- Diseñador(a): José David Mena Roa
Cursos disponibles
- Diseñador(a): Andrea Ferrada Gutiérrez
- Diseñador(a): Angelica Isla Oyarzún
- Diseñador(a): Patricio Mattheews Stuven
- Diseñador(a): Paola Medel Quilodrán
- Diseñador(a): Felipe Reyes Constanzo
- Diseñador(a): Catalina Roa Burgueño
- Diseñador(a): Paola Medel Quilodrán
- Diseñador(a): Raúl Gatica Villagrán
- Diseñador(a): Nicolás Gutiérrez Vivanco
- Diseñador(a): Joaquín Márquez Menanteaux
- Diseñador(a): José David Mena Roa
- Diseñador(a): Verónica Vergara Galván
“Curso E-learning de Farmacovigilancia para Profesionales de la Salud del Servicio de Salud Atacama”
- Diseñador(a): José David Mena Roa
- Diseñador(a): Karen Álvarez García
- Diseñador(a): Camila González Vásquez
- Diseñador(a): Constanza Coros Fuentes
- Diseñador(a): César Conejeros Flores
- Diseñador(a): Claudio Escobar Herrera
- Diseñador(a): MARCELA DEL PILAR OYARTE GÁLVEZ
- Diseñador(a): Lisseth Palacios Salazar
- Diseñador(a): Salvador Ayala Pizarro
- Diseñador(a): Claudio Escobar Herrera
- Diseñador(a): Lisseth Palacios Salazar
- Diseñador(a): Rodrigo Puentes Muñoz

Este curso de farmacovigilancia busca fortalecer los conocimientos en materia de seguridad de medicamentos e incentivar la participación de los diferentes profesionales de la salud dentro de un establecimiento asistencial, de modo que puedan realizar una gestión adecuada de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos, eventos supuestamente atribuibles a vacuna e inmunización y otros problemas relacionados con medicamentos.

CURSO E-LEARNING FARMACIAS COMUNITARIAS (FV Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS), organizado por el Instituto de Salud Pública de Chile, que estará disponible desde el 06 al 26 de octubre de 2025.
La modalidad de este curso es híbrida, es decir, los módulos se impartirán en modalidad on-line asincrónica, exceptuando dos webinar que están señalado en el programa, destinados a la resolución de problemas. De esta forma permite mayor flexibilidad horaria e independencia a una conexión de internet estable, como también la posibilidad de acceder las veces que estimen necesario al material del curso.

- Diseñador(a): José David Mena Roa
- Diseñador(a): Verónica Vergara Galván
- Diseñador(a): María Francisca Aldunate González
- Diseñador(a): Carmen Gloria Lobos Saldías
- Diseñador(a): María Vega Vega

- Diseñador(a): Jéssica Cárdenas Hernández
- Diseñador(a): Camila Jiménez Pereira
- Diseñador(a): Verónica Vergara Galván

- Diseñador(a): Salvador Ayala Pizarro
- Diseñador(a): Alejandra Dünner Planella
- Diseñador(a): Claudio Escobar Herrera
- Diseñador(a): Lisseth Palacios Salazar
- Diseñador(a): Miguel Barrios
- Diseñador(a): Miguel Barrios
Curso enfocado al personal de la salud que quiere comenzar a realizar investigación en el área de su competencia
El objetivo general es describir los componentes del proceso de investigación científica, analizando los diseños de investigación más adecuados para responder las preguntas planteadas y sus correspondientes métodos de análisis. (Enfocado principalmente en investigación cuantitativa)
Los objetivos específicos son
· Identificar los diferentes componentes de una investigación científica cuantitativa.
· Plantear una pregunta de investigación e identificar el diseño de investigación más apropiado para la pregunta planteada.
- Conocer conceptos básicos de estadística- Diseñador(a): PABLO ANDRÉS DÍAZ MOLINA
- Diseñador(a): Claudio Escobar Herrera
El presente curso tiene como finalidad dar a conocer los requisitos normativos para el almacenamiento, distribución y transporte de los dispositivos médicos, de tal forma que sean aplicados en los lugares de almacenamiento para preservar los productos, asegurando su calidad, seguridad y desempeño, para su optima utilización por lo profesionales de la salud, pacientes y/o usuarios finales.
El curso en 4 grandes áreas, informar sobre la actual regulación de los dispositivos médicos en Chile, introducción en la Norma ISO 13485:2016 “Dispositivos Médicos – Sistema de Gestión de Calidad – Requisitos Reglamentarios, en las buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte de DM y DMDIV y el análisis de no conformidades encontradas en visitas a bodegas de almacenamiento de dispositivos médicos.

- Diseñador(a): Mitzy Celis Morales
- Diseñador(a): Roberto Gutiérrez Vera
- Diseñador(a): Marcelo Yáñez Vera

- Diseñador(a): Mitzy Celis Morales
- Diseñador(a): María Paola Pellegrini Pinto
- Diseñador(a): Marcelo Yáñez Vera
- Diseñador(a): Mitzy Celis Morales
- Diseñador(a): MARIA ISABEL JERCIC LARA
- Diseñador(a): Marcelo Yáñez Vera


- Diseñador(a): Mitzy Celis Morales
- Diseñador(a): MARIA ISABEL JERCIC LARA
- Diseñador(a): Marcelo Yáñez Vera



- Diseñador(a): Pamela González Petersen
- Diseñador(a): Natalia Valerio Aguilera

- Diseñador(a): Pamela González Petersen
- Diseñador(a): Natalia Valerio Aguilera
Taller orientado a fortalecer el uso de los ensayos de aptitud como herramienta de aseguramiento externa de la calidad, dirigido a los laboratorios de ensayos de
ambiente y alimentos que realizan análisis de química o microbiología en estas
matrices.

- Diseñador(a): Pamela González Petersen
- Diseñador(a): Pamela González Petersen
- Diseñador(a): Marcelo Soto Varas

Generales:
- Conocer aspectos básicos para la ejecución de métodos de ensayos en el análisis de muestras de agua, y el sistema de aseguramiento de calidad al ensayo.
Específicos:
- Adquirir conocimientos sobre los parámetros analíticos, los cuales son pre-requisitos para el ensayo.
- Conocer el desarrollo de la técnica, bases teóricas, y la evaluación de condiciones mínimas para a determinación de metales mediante EAA-Llama.
- Adquirir conocimientos relacionados como validación de métodos de ensayo, controles de calidad y aprobación de resultados.

Curso de aseguramiento de la calidad para el adecuado control y seguimiento de realización de ensayos.

- Diseñador(a): Karen Espinoza
- Diseñador(a): Daniel Rojo Martínez
- Diseñador(a): RICARDO SCHROEDER SANCHEZ
- Diseñador(a): Karen Espinoza
- Diseñador(a): Daniel Rojo Martínez
- Diseñador(a): RICARDO SCHROEDER SANCHEZ
- Diseñador(a): Marcela González Toro
- Diseñador(a): Daniel Rojo Martínez
- Diseñador(a): RICARDO SCHROEDER SANCHEZ
- Diseñador(a): Daniel Rojo Martínez
Conceptos básicos de Espectrometría de Absorción Atómica para laboratorios de Salud Ocupacional.
Componentes y modos de operación.
Módulo II
Etapas preanalíticas.
Modalidad Llama.
Modalidad Horno de Grafito.
Modalidad Generación de Hidruros.
Modalidades Avanzadas (sólidos, HydrEA).
Módulo III
Aseguramiento de la calidad de los resultados.

En este curso revisaremos los principios sobre los que opera la
Espectroscopía de Absorción Atómica.
- Historia.- Modalidades de funcionamiento.
- Aseguramiento de calidad en las mediciones.
- Inicio del curso: Lunes 2 de Agosto.